El premio “Whitley 2014” reconoce los esfuerzos por la conservación de la flora nativa cubana.
Fecha: 08/05/2014
Londres (Reino Unido) – La Princesa Real inglesa presentó hoy los premios Whitley de este año. En la ceremonia celebrada en la Real Sociedad Geográfica de Londres fue reconocido con este importante premio internacional el Dr. Luis Roberto González Torres por la importante labor desplegada, junto a su equipo de trabajo, en la creación de un movimiento nacional para inculcar en los cubanos el orgullo por su única flora nativa e involucrarlos en su conservación.
El Dr. González Torres es una de las ocho personalidades del mundo de la conservación de la biodiversidad que recibe este premio en 2014. El galardón, que entrega el Fondo Whitley para la Naturaleza, ha sido nombrado también como el “Oscar Verde” por su prestigio internacional. El Fondo Whitley para la Naturaleza es una organización benéfica registrada en Reino Unido que abandera a los líderes locales de la conservación de la naturaleza en países en desarrollo; desde 1994 ha otorgado más de 160 premios en 70 países. El Dr. González Torres, director ejecutivo de Planta! PlantLife Conservation Society es además, coordinador de la Sección de Conservación de la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT) y es uno de los fundadores de la Iniciativa “Planta!” en Cuba.
“Planta! – iniciativa para la conservación de la flora cubana” surge en el 2012 como resultado del trabajo de un equipo de jóvenes que desde la Sección de Conservación de la SOCUBOT; tiene como meta a largo plazo preservar la rica y singular flora de Cuba para las futuras generaciones y lograr un manejo sustentable de la misma. La Iniciativa comprende una campaña encaminada a desarrollar el orgullo de los cubanos por sus especies de plantas, instruirlos sobre su valor e importancia y comprometerlos con la conservación de las mismas y de sus hábitats. Paralelamente, “Planta!” promueve iniciativas locales para la conservación y manejo sustentable de las plantas nativas y de sus hábitats por vía de la capacitación de activistas y técnicos locales sobre métodos de ecología y conservación, educación ambiental, diseño y manejo de proyectos, entre otras temáticas. Esta iniciativa promueve el trabajo en equipo multidisciplinario y facilitará entrenamiento e información.
«Concentrados no en una sola especies, sino en la flora de toda la isla […] el proyecto Planta! es un ambicioso esfuerzo para preservar la rica diversidad de plantas de Cuba»
Sir David Attenborough
«Del Monte Soy»
Tony Ávila, Laritza Bacallao, Ivette Cepeda, Miriela Moreno & Grupo Frasis.
Los otros galardonados con el premio Whitley 2014 son Shivani Bhalla, quien trabaja para una coexistencia pacífica entre los leones y los humanos en Kenia; Tess Gatan-Balbas, que conserva una especie muy rara de concorilo en Filipinas; Mónica González ecuatoriana que trabaja para la conservación de aves de su país; Melvin Gumal quien protege a los orangutanes de la isla de Sarawak, Malaysia; Paula Kahumbu que lucha por la conservación de los elefantes en Kenia; Fitry Pakiding conservacionista que promueve la protección de tortugas del pacífico en Papua, Indonesia; y Stoychev quien labora para la conservación del águila imperial en el sureste de Bulgaria.
Con anterioridad en otras dos personalidades de la ciencias ambientales cubanos han recibido este galardón: en 2002 la Dra. Lourdes Mujica Valdés, jefa de un equipo trabajo en ecología de aves de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana y en 2007 el Dr. Jorge Angulo-Valdés, director del Centro de Investigaciones Marinas.
«Los ganadores del premio Whitley han tenido éxito porque no solo observan y valoran, sino que también actúan. Ellos son expertos en la conservación, no nosotros, ellos saben qué hay que hacer y, lo más importante, cómo llevarlo a cabo»
Sir David Attenborough
La Princesa Real también presentó un premio especial, el premio Whitley de Oro, que recibió Jean Wiener, quien ha obtenido importantes resultados en la conservación de los ecosistemas costeros en Haití y la declaración de la primera Área Protegida Costera de ese país.
Edward Whitley, fundador del premio que lleva su apellido, ha dicho: “estas personas son apasionados del mundo natural y han logrado involucrar a las comunidades locales para crear diferencias a largo plazo. El premio Whitley honra a estos líderes conservacionistas por sus resultados increíbles y celebra su esfuerzo por asegurar un futuro mejor para los humanos y la Vida Silvestre sin distinción”.
Más información: www.whitleyaward.org