Evaluación del estado de conservación y planificación de la recuperación de Ekmanianthe longiflora (Roble Real)

Ekmanianthe longiflora, comúnmente conocida como Roble Real, es una especie endémica de Cuba, República Dominicana y Haití. En Cuba, hasta donde se conoce, solo quedan siete individuos adultos. En República Dominicana, la especie ha sido reportada solo en la Sierra de Barahona.


Como lo muestran los registros del herbario, esta planta solía crecer en Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara e Isla de la Juventud. Hoy en día, la especie se presenta principalmente en menos de una hectárea en Matanzas, donde el equipo de Planta! descubrió tres individuos hace unos años y otros dos en 2017. Julio León Cabrera encontró a un sexto individuo en Cienfuegos, y en junio de 2018 se encontró el séptimo individuo también en el Pan de Matanzas – un juvenil de 5 m de altura. Nuestro equipo ha examinado el sotobosque en busca de plántulas o retoños de la especie, pero no se han encontrado signos de regeneración natural.

El Roble Real está actualmente amenazado por la tala ilegal, aunque se supone que no sea la especie objetivo de extracción de madera, sino que es seguramente identificada erróneamente como una de las muchas especies de tierras bajas de Roble (Tabebuia sp.) que son más communes y de madera dura. El pequeño tamaño de la población restante aumenta su susceptibilidad a los eventos estocásticos (por ejemplo, incendios o huracanes). Por lo tanto, se necesitan acciones específicas para aumentar rápidamente el tamaño de la población, para introducir la especie en áreas protegidas y asegurar su supervivencia a largo plazo.

Hasta el momento, las principales limitaciones encontradas para la implementación de las acciones de conservación requeridas son: (1) baja producción de semillas, (2) poca información disponible sobre los requisitos de germinación y reclutamiento de la especie, y que (3) el hábitat de la especie no está protegido.

 

El equipo de Planta! comenzó a trabajar en esta especie en noviembre de 2016 con el apoyo del Whitley Fund for Nature (WFN) y la Sociedad Cubana de Botánica para un proyecto de conservación de tres años. Nuestro proyecto “Evaluación del estado de conservación y planificación de la recuperación de Ekmanianthe longiflora” ha estado funcionando durante dos años y está empezando a mostrar los primeros resultados alentadores.

El primer año se enfocó la exploración del Pan de Matanzas para monitorear las plantas y obtener una mejor comprensión de sus desafíos ecológicos y de conservación. Un taller se llevó a cabo con socios e interesados en el desarrollo de un protocolo de germinación, la determinación de la fenología de la especie y la localización de los individuos restantes.


El segundo año del proyecto fue definitivamente un año ocupado y productivo. Se diseñó una campaña pública para involucrar a las comunidades locales en nuestra búsqueda para ubicar a más individuos del Roble Real y al mismo tiempo crear conciencia sobre esta planta En Peligro de Extinción. El spot publicitario creado se emitió diariamente desde diciembre y la campaña impresa ahora se pueden ver en estaciones, lugares comerciales y parques de toda Cuba.


Como parte de este segundo año, nuestro equipo también recolectó semillas del único fruto localizado. Contenía 8 semillas pero solo una germinó. También determinamos la fenología de la especie. Según nuestras observaciones mensuales, la especie florece de febrero a agosto, más comúnmente de mayo a julio. Además, los frutos se abren entre noviembre y enero y la recolección de semillas exige más trabajo de campo del que planeamos. A fines de este año, se establecieron dos colecciones ex situ de Ekmanianthe longiflora en jardines botánicos (Jardín Botánico Nacional y Jardín Botánico de Matanzas) y la población del Pan de Matanzas aumentó en al menos 50 individuos.


El tercer año del proyecto también ha sido planeado con objetivos ambiciosos en mente. En los meses siguientes, nuestro equipo realizará varias expediciones para confirmar la presencia de la especie en las localidades que se nos informaron. En cada localidad, caracterizaremos la estructura de la población, el hábitat y evaluaremos las amenazas para la especie y el hábitat. Para fines de este año, al menos el 25 % de los fragmentos remanentes de bosques tropicales secos en Cuba se buscarán individuos de Ekmanianthe longiflora. Además, nuestro equipo pretende tener al menos 150 plántulas de las especies que crecen en los viveros locales del proyecto, con el objetivo de reforzar la población natural en los próximos años. El equipo se está preparando, los resultados están por llegar.

Noticias relacionadas

Todos los brazos de la fe

por Duniel Barrios
La campaña para encontrar nuevos ejemplares del roble real (Ekmanianthe longiflora) empieza a dar sus frutos. Un feliz hallazgo en la Sierra del Grillo (al sureste de La Habana) confirma la efectividad de este esfuerzo.

Leer Más >>