Los árboles representan el 12 % del total de plantas cubanas y son de gran importancia ecológica y económica en el país. Muchas especies están amenazadas y, de las plantas endémicas cubanas ya Extintas, el 25 % son árboles. Otros 173 árboles cubanos, que representan el 46 % de todas las especies de árboles evaluadas hasta la fecha, presentan riesgo de extinción (91 En Peligro Crítico, 53 Amenazadas y 29 Vulnerables). Las amenazas más comunes que afectan estas especies son la tala, fragmentación del hábitat, invasiones biológicas y las actividades agrícolas.
Sin embargo, aún queda mucho por conocer en cuanto a las amenazas de los árboles cubanos. De las especies nativas reportadas para Cuba (BGCI 2017), solo 378 han sido apropiadamente evaluadas. Esto significa que se conoce muy poco acerca de las 871 especies restantes de las que no se tiene ninguna evaluación de su estado de conservación.
A nivel regional, la compilación de información sobre poblaciones cubanas de especies de árboles caribeños contribuirá a la Lista Roja de Árboles Endémicos de la Región y promoverá acciones de categorización regional. Todas las evaluaciones contribuirán a la Categorización Global de Árboles, una iniciativa coordinada por BGCI, que tiene como objetivo la evaluación de todas las especies arbóreas del mundo para el 2020.
En el 2018, Planta! comenzó un Proyecto con el apoyo de la Fundación Franklinia para evaluar el estado de conservación de todos los árboles endémicos de Cuba según los criterios de la IUCN (2001). El proceso de evaluación ha sido organizado en tres pasos: (1) compilación de la información de las especies, (2) validación de la información y categorización de las especies, y (3) entrada de datos en el sistema de información de especies de la IUCN.
Con vistas a lograr la compilación de la información de las especies (paso 1), voluntarios de Planta! han compilado datos de registros de herbarios cubanos (HAC y HAJB entre ellos) y también a partir de la literatura, con vistas a elaborar las hojas del taxón y los mapas de distribución de cada especie de árbol. Hasta ahora, se ha preparado la información de unas 685 especies, la cual se encuentra disponible para ser consultada por el Grupo de Especialistas de Plantas Cubanas e instituciones nacionales como la Agencia de Medio Ambiente, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna.
La validación de la información y categorización de las especies (paso 2) ha sido realizada por el Grupo de Especialistas de Plantas Cubanas. La evaluación de las especies se realizó a partir de las hojas del taxón y de información adicional aportada por miembros del grupo de especialistas durante las evaluaciones. Un total de 422 especies de árboles han sido categorizadas hasta el momento, de las cuales 133 especies están en Peligro Crítico y 250 se consideran Amenazadas. En las próximas reuniones, se podrán completar las hojas del taxón de algunas de las familias de árboles más grandes de Cuba: Fabaceae, Myrtaceae y Bignoniaceae.
A nivel regional, ya se han celebrado dos reuniones de especialistas. La primera tuvo lugar en La Habana (Abril de 2019) con especialistas de Bahamas, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y México. El estado de conservación de 21 especies compartidas fue evaluado y documentado. Una segunda reunión regional tuvo lugar en Bahamas (Septiembre de 2019). Tres miembros del Grupo de Especialistas de Plantas Cubanas asistieron al evento en el que se evaluaron 18 especies con distribución compartida en Cuba y Bahamas. La información de las especies evaluadas estará disponible próximamente en el sistema de información de especies de la IUCN (paso 3).
Actualmente nuestros esfuerzos se centran en completar los pasos 1 y 2 de este Proyecto, con vistas a tener toda la información requerida antes de incorporarla al sistema de información de especies de la IUCN. El equipo de Planta! espera poder completar una evaluación detallada de todos los árboles cubanos para finales de 2020.