Conservación de especies de montaña amenazadas

Muchos árboles endémicos de Cuba están amenazados. Este proyecto se propone estudiar la distribución y evaluar el estado de conservación de diez especies en sus ecosistemas: Abarema maestrense, Aralia rex, Juniperus saxicola, Magnolia cristalensis, Magnolia cubensis subsp. acunae, Magnolia cubensis subsp. cubensis, Magnolia minor, Magnolia orbiculata, Podocarpus angustifolius y Tabebuia sauvallei. El escenario elegido son los macizos montañosos de Guamuhaya (Cuba central), Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa (estos dos en el Oriente).

Hemos identificado las necesidades de investigación relacionadas con la conservación de estas especies, como el desarrollo de protocolos de germinación de semillas y propagación asexual, la evaluación de su diversidad genética y la localización de áreas adecuadas para la reintroducción. Hasta hoy se han localizado 2877 individuos de las especies en estudio. En viveros se han logrado 1511 plántulas, 331 de las cuales se han plantado en el medio natural o seminatural.

Mediante talleres se ha capacitado a 33 trabajadores de las áreas protegidas y pobladores locales en los planes de recuperación de cada especie. Para 2019, nuestras metas son el reforzamiento poblacional con las plantas logradas el año pasado y la creación de viveros con una mayor vida útil, de modo que garanticen las acciones de reforzamiento poblacional una vez que no estemos en las localidades. Dentro de 10 años queremos que estos árboles tengan poblaciones autosustentables y que los pobladores locales sepan hacer un uso efectivo de los recursos que les brindan.