Sueños de un paisaje azul plata

Edgardo viaja a una sabana del centro de Cuba donde un joven voluntario de Planta! estudia una población de Coccothrinax spirituana, la azulada palma endémica de esta región.

 

Fecha: 25/10/2019

 

Proyecto: Programa de Capacitación: apoyando la conservación de especies de árboles amenazadas.

 

Donde hubo una extensa sabana verde salpicada de colinas bajas, hoy solo quedan tres parches de vegetación original y la misión de un joven colaborador de Planta! comprometido con la conservación.

 

Colaborar con estas acciones de conservación me ha hecho conocer mejor mi rico país y ayudar a un grupo creciente de personas comprometidas. Los invito a conocer a una de ellas y a la palma de su desvelo: Coccothrinax spirituana.

Daylon y Edgardo sueñan con la conservación de esta palma “spirituana”.

El mundo de Coccothrinax spirituana

Rodeados de plantaciones forestales (que de ningún modo hacen un bosque) aparecen estos tres parches como un recuerdo del mundo que fue. Nos encontramos en el límite entre las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, al centro de Cuba.

La vegetación que insiste en establecerse dentro de lo plantado «artificialmente» sugiere que toda el área fue alguna vez similar a los parches: un matorral espinoso típico de nuestras sabanas con suelo de serpentinas. En este caso los fragmentos del matorral aparenta ser de color azul claro debido a la abundancia de Coccothrinax spirituana. Las hojas azuladas de esta palma exclusiva de la región, de ella toma su nombre, facilitan la tarea de encontrar la especie con solo observar el paisaje desde una de las colinas.

Daylon Fundora es un joven conservacionista cubano que vela por la protección de Coccothrinax spirituana.

Daylon, el celoso guardián de estos parches, es un joven biólogo que trabajaba en la conservación de lagartos, hoy sin embargo se preocupa por la conservación de esta especie carismática e importante para la biodiversidad de la zona. Vive en el poblado de Morón, a casi 50 km del lugar. Para la ejecución de este proyecto Daylon dedica muchas horas de trabajo voluntario y mucho esfuerzo.

Codo a codo

Durante la visita al sitio detectamos algunas amenazas que afectan a la población de palmas y no habían sido reportadas por Daylon con anterioridad, como el riesgo de invasión biológica de especies exóticas. También identificamos varias especies nativas acompañantes de esta palma “spirituana” que conviene proteger junto con ella, pues un solo árbol no hace el bosque.

El hábitat de Coccothrinax spirituana está muy afectado.

La zona donde habita Coccothrinax spirituana está afectado por especies exóticas invasoras.

A pesar de que recolectamos semillas, constatamos que la población de esta palma no necesita labores de reforzamiento, sino que sus amenazas fundamentales se derivan del manejo al que es sometida el área. En la actualidad este ecosistema está siendo eliminado y sustituido por plantaciones de Acacia mangium, especie forestal de amplio uso en Cuba pese a que en otros países ha sido reportada como invasora.

Junto a Daylon acordamos por ahora centrar el proyecto en el trabajo con los actores locales con capacidad para modificar, en la medida de lo posible, el uso que se le está dando a la zona. Una acción inicial será reproducir la palma en viveros para acciones de educación ambiental en la localidad cercana.

“Acercar esta especie a quienes pueden apreciarla como un bien propio debe crear orgullo local que redunde en su protección.”

Edgardo Díaz

Asistente del Programa de Capacitación de Planta!

Tal vez la labor incansable de este joven logre crear un compromiso de la comunidad local y los decisores para preservar estos tres parches de vegetación nativa intactos. Pero ambos pensamos que lo más necesario es ganar nuevos espacios para la conservación. Hacer nuestras ciudades y zonas de producción más amigables con la naturaleza es el único camino para que Coccothrinax spirituana gane el horizonte y se confunda con el cielo.

La colecta de semillas de Coccothrinax spirituana permitirá reproducir esta palma para acciones de educación ambiental.

Últimas noticias

Homenaje a Michel Faife

por Equipo Planta!
Michel Faife ha sido el botánico joven más influyente de Villa Clara. Aunque sus méritos son muchos en el plano profesional, tal vez su mayor virtud estuvo en la enseñanza. Sus ansias por aprender todo lo posible se desdoblaron en enseñarnos lo aprendido de la forma más divertida posible.

Leer Más >>