Programa de Capacitación: apoyando la conservación de especies de árboles amenazadas.

La efectividad y sostenibilidad de la conservación de plantas amenazadas puede verse afectada por la carencia de las habilidades apropiadas en aquellos a cargo de acciones de conservación a nivel local. Es por ello que el programa de capacitación de Planta! tiene como principal objetivo la formación de conservacionistas con el conocimiento y las habilidades necesarias para llevar a cabo accciones de conservación exitosas a largo plazo.

 

Durante los primeros tres años del programa se pretende formar una red integrada por al menos 30 nuevos conservacionistas con las habilidades necesarias para implementar acciones efectivas de conservación. Estas acciones beneficiarán a especies de árboles amenazados, sus hábitats y a las comunidades locales en varias de las zonas con mayor biodiversidad de plantas de Cuba.

Como parte del programa se espera beneficiar unas 15 especies o ecosistemas amenazados. Se evaluará el estado de conservación de los mismos y se elaborarán planes de manejo o recuperación. De igual forma se realizarán acciones directas de conservación que reduzcan las amenazas a las que están sometidos e incrementen la supervivencia de las poblaciones de especies amenazadas.

“Una de las metas del programa es formar jóvenes conservacionistas que puedan continuar la labor de Planta!, realizando conservación efectiva allí donde es más necesaria.”

Cada participante del programa recibe entrenamiento en el diseño de proyectos de conservación y envía su propuesta de proyecto como culminación del encuentro. Los mejores proyectos son selecionados y apoyados para su implementación. El equipo de Planta! supervisa paso a paso la ejecución y el desarrollo de los mismos.

 

Hasta el momento el programa ha beneficiado a 12 especies de árboles: Psidium claraense, Magnolia virginiana subsp. oviedoae, Abarema glaucum, Coccothrinax victorinii, Phyllanthus subcarnosus, Cynometra cubensis subsp. cubensis, Acacia roigii, Harrisia eriophora, Manilkara albescens, Coccothrinax spirituana, Behaimia cubensis y Tabermontana apodaAsimismo, se han realizado acciones de conservación en 18 localidades de importancia para la conservación de árboles cubanos. Se ha realizado la evaluación del estado de conservación de 7 especies amenazadas, mientras que otras 5 especies están en fase de terminación.  A partir de las evaluaciones realizadas se confeccionó el plan de recuperación de dos de estas especies y el plan de manejo de otras tres.

Por otra parte, el hábitat de algunas de estas especies amenazadas se ha beneficiado mediante la eliminación de especies exóticas invasoras. Se ha identificado la flora acompañante en varias de las localidades estudiadas con vistas a futuros planes de restauración del hábitat y se han colectado semillas para la propagación de las especies en viveros locales. Hasta la fecha la producción de plantas en viveros sobrepasa las 2000 plantas; 900 de ellas ya han sido utilizadas para reforzar las poblaciones naturales con una supervivencia de más del 90%.

Noticias relacionadas

Noticias de nuestro abey en una revista tejana

por Diana Rodríguez Cala
Los amantes del abey (Abarema glauca) en Cuba ya tenemos una publicación científica de impacto. Un artículo en la conocida revista del Botanical Research Institute of Texas que resume el trabajo de muchas personas para conocer a fondo a esta especie.

Leer Más >>

Orquídeas en el cielo

por Randy Simón
La formación de nuevos biólogos es una de las misiones principales de Planta! De ahí que en esta ocasión un grupo de profesores y estudiantes se aventuren en busca de plantas raras al oriente cubano. Randy, biólogo en formación, nos cuenta los detalles de esta aventura, las lecciones aprendidas y su nueva pasión – las orquídeas.

Leer Más >>