Lista Roja en tiempos de pandemia

Ni siquiera cuando el mundo entero se ve obligado a detenerse el equipo de Planta! deja de trabajar. Son tiempos de teletrabajo y nuestro equipo lo sabe. Proteger la singular flora de Cuba no entiende de pandemias. Trabajar en la actualización de la Lista Roja cubana es hoy nuestra misión más importante.

 

Fecha: 11/08/2020

 

Proyecto: La Lista Roja de Árboles de Cuba.

 

Son tiempos difíciles. Nos vemos obligados a recluirnos. El distanciamiento social es clave para detener la pandemia del coronavirus. Pero, aun cuando se detienen comercios, restaurantes y mercados, para quienes trabajamos salvaguardando la flora cubana parar no es una opción.

 

Esta situación llega en medio del proceso de categorización de la flora de Cuba según su grado de amenaza, un compromiso de Cuba con la secretaría del Convenio de Diversidad Biológica y la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En este proceso el Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC) ha decidido que el trabajo on line será nuestra alternativa para continuar. Es todo un reto. Se ha creado un grupo de WhatsApp para intercambiar experiencias y consultar las dudas entre todos. La tarea no resulta tan sencilla, hay quienes usan estas vías por primera vez.

Rosalina Berazaín en 1977; una de las botánicas más reconocidas del país conoce el monte cubano como la palma de su mano.

La historia de quien nunca se detiene

Rosalina Berazaín, la profe Rosi, como la conocemos la mayoría, lleva más de 50 años estudiando la flora de Cuba. A sus 74 años ha recorrido toda la isla y su obra sobre nuestras formaciones vegetales es de obligatoria lectura para los botánicos cubanos. En estos tiempos ha de quedarse en casa pero ni siquiera eso la detiene. Juntos tenemos la misión de categorizar especies amenazadas de plantas cubanas.

A pesar de sus vastos conocimientos de la flora cubana, el uso de la tecnología se dificulta a sus años. Y esta es mi misión. Nos hablamos por teléfono o nos escribimos por WhatsApp casi a diario. Ella me envía la información, yo elaboro los mapas de distribución de las especies y juntos llegamos a una conclusión sobre la categoría de amenaza de cada planta. Su experiencia y mis habilidades nos hacen un gran equipo. No hay pandemia que nos detenga. Ambos estamos convencidos de la importancia de lo que hacemos.

La profe Rosi desde la tranquilidad de su hogar avanza en sus estudios de la Lista Roja por teletrabajo.

Todos para uno

Lisbet ha trabajado con plantas desde que se graduó. Ahora es mamá y por supuesto esto no la detiene. Cada vez que tiene un rato libre la tenemos escribiendo en el grupo. Aunque usualmente lo hace en las madrugadas, cuando su bebé le da un rato de sosiego. Su sabiduría es infinita. A pesar de que es joven se le da muy bien el complejo proceso de evaluación de una especie según su grado de amenaza. Entre un biberón y otro no duda en dar consejos a los que como yo somos nuevos en estas tareas.

Lisbet es mamá de Valentina desde hace poco tiempo, pero eso no la detiene en su empeño de salvar la flora de Cuba.

Por otro lado está Ramona, quien como Rosi es una veterana de la botánica cubana. Ramona ha descubierto el WhatsApp por primera vez. De vez en cuando hace historias de cuando se carteaba con sus colegas de otras provincias y se queda asombrada de que ahora puede escribirse con ellos con tanta facilidad. No lo duda para compartir todo lo que sabe, es una enciclopedia botánica.

Son múltiples las consultas diarias, sobre todo de los más jóvenes que nos nutrimos de quienes saben más. La ubicación geográfica de ciertos sitios de Cuba, su estado de conservación, si pertenece o no a un área protegida, la abundancia de una especie, cambios taxonómicos y hasta alguna anécdota hacen de nuestros días un verdadero taller botánico interminable.

Diana es una de las coordinadoras del proyecto de la Lista Roja y le dedica mucho tiempo a la revisión de los trabajos ya culminados por los expertos.

Diana Rodríguez es una de las coordinadoras de esta tarea. Trabaja incansablemente en la preparación de los textos que se someten a revisión internacional. Aunque casi siempre trabaja en la Lista Roja en las noches, dedica sus días al trabajo en un huerto cercano a su casa. Ella como tantos otros jóvenes de hoy, trabaja de manera voluntaria para asegurar los alimentos que recibimos en casa. Su pasión por la naturaleza y la agroecología la hacen más fuerte en estos tiempos difíciles.

Desde uno de los sitios más impactados por la pandemia en Cuba nos escribe Eldis. Su barrio, el Cotorro, ha estado en cuarentena; pero esto no lo ha detenido. Ha montado un “puesto de mando” de la Lista Roja en su casa y su teléfono con WhatsApp se ha vuelto su mejor aliado. Es de los más activos y no duda en colaborar con los demás miembros del grupo.

Mientras héroes de batas blancas luchan para parar la pandemia del coronavirus, cada uno de nosotros aporta también al futuro ambiental del planeta. Proteger la naturaleza no es cosa que pueda detenerse y, desde la seguridad del hogar, nuestro grupo está comprometido con la increíble flora de Cuba y su conservación.

Eldis vive en un sitio muy afectado por la pandemia, por eso ha montado un “puesto de mando” de la Lista Roja en la seguridad de su casa.

Últimas noticias

Homenaje a Michel Faife

por Equipo Planta!
Michel Faife ha sido el botánico joven más influyente de Villa Clara. Aunque sus méritos son muchos en el plano profesional, tal vez su mayor virtud estuvo en la enseñanza. Sus ansias por aprender todo lo posible se desdoblaron en enseñarnos lo aprendido de la forma más divertida posible.

Leer Más >>