Los bosques de galería sobre serpentinas son muy importantes por sus beneficios para el ecosistema. Proveen refugio para la fauna y evitan la erosión y contaminación de los cursos de agua. En Villa Clara (Cuba central) están amenazados, entre otros factores, por la pérdida de estos últimos, lo que afecta la supervivencia de plantas exclusivas de la región como Rhodogeron coronopifolius, una de las 50 más amenazadas de Cuba y la única de distribución restringida en su género.
Entre los desafíos para conservarla están el desconocimiento del estado de sus poblaciones, así como de sus necesidades reproductivas. Este proyecto se desarrolla en la provincia Villa Clara, e incluye la Reserva Florística Manejada “Sabanas de Santa Clara”.
Hasta el momento se ha logrado localizar 447 individuos adultos y 5985 juveniles distribuidos en cinco poblaciones. Se mantienen en viveros 100 plántulas, mientras que otras 50 ya han sido reintroducidas en su hábitat natural. Se trabaja en la identificación de la flora acompañante, que ya sobrepasa las 60 especies, a considerar para la restauración de los márgenes de ríos degradados donde se encuentra.
Se han medido variables ambientales como el grado de iluminación, la humedad del suelo y su Ph, lo que permitirá una caracterización más detallada de las condiciones donde se puede establecer la especie. Identificaremos nuevas localidades con condiciones adecuadas para su reintroducción y crearemos colecciones ex situ en el Jardín Botánico. En el proyecto han participado más de 20 voluntarios, principalmente estudiantes de la carrera de Biología y técnicos del área.