Una campaña novedosa a nivel mundial e inédita en Cuba, incentiva a los ciudadanos a encontrar nuevos ejemplares de Roble Real, árbol muy raro en el monte cubano del que solo se conocen cinco individuos adultos.
Fecha: 25/02/2019
Proyecto: Recate del roble real (Ekmanianthe longiflora)
“Se busca”, repiten cientos de afiches en terminales, tiendas y parques como si de un criminal se tratara. Pero Ekmanianthe longiflora es solo un árbol, un rey sin otra vanidad que una larguísima flor blanca (de hasta 20 cm) que abre por una noche y luego cae al suelo. Exclusivo de Cuba y La Española, en el pasado el “robre real” era común en todo el centro y occidente del país, incluida la Isla de la Juventud. Hoy solo se reportan cuatro individuos adultos en Matanzas y uno en Cienfuegos.
Esta campaña de Planta!, novedosa a nivel mundial, es la primera de su tipo que se realiza en Cuba. Queremos involucrar a las personas en una conservación realmente activa, pues se les suele hablar de respetar y no agredir, pero pocas veces se les da la posibilidad concreta de hacer algo. No les decimos, “tal árbol está amenazado”, sino “salgan a buscarlo y si lo encuentran podremos salvarlo”.
La idea de utilizar los medios audiovisuales en la búsqueda de especies raras surgió hace un año en la reunión general de Planta! Todo el equipo la acogió con entusiasmo. El roble real, con una amplia distribución en el pasado y un nombre cautivante, era ideal para una campaña nacional.Yo, que solo lo conocía por el libro “Top 50 – las 50 plantas más amenazadas de Cuba” , me hice responsable de las acciones principales.
Para el spot contactamos a Estudio 50 , equipo creativo especializado en audiovisuales, diseño y publicidad. El guion que les propusimos en un inicio les resultó “demasiado científico” y con paciencia me ayudaron a hacerlo más comprensible. La imagen del árbol se modeló en 3D porque no teníamos buenas fotos, ya que además de escaso, al crecer entretejido con otros de gran follaje es muy difícil de captarlo en una instantánea.
Siguiendo el estilo de Planta!, con mensajes siempre positivos, tanto el vídeo como el cartel, tuvieron fondos blancos para distanciarnos de una tendencia de la televisión a sobrecargar los mensajes. El carismático actor Raúl Bravo [link a @RaulBravo en FBk] debía ser como un amigo que, de manera inesperada, entra a tu casa hablándote. Por lo diferente, desde el punto de vista visual, del video las personas vieran que detenerse a escucharlo.
El rodaje fue algo novedoso para mí. Nunca había estado en un set de filmación, con tantos profesionales y equipos. Muchas personas me consultaban detalles, me sentí por un momento un Productor Ejecutivo, aunque en la realidad solo hice función de teleprompter, pues debí sostener por buen rato los textos para que Raúl se guiara.
Cuando llevamos a la televisión el spot terminado nos dijeron que era muy largo. Con 54 segundos doblaba el tiempo exigido y tuvimos que empezar todo de nuevo. Por suerte, el espíritu de voluntariado por una buena causa del actor y el equipo de realización no decayó. Esta vez dividimos la información esencial para identificar la especie y desarrollamos dos versiones complementarias de menor duración. Son las que desde diciembre llegan a cada hogar cubano con una frecuencia diaria.
Otra etapa decisiva fue la distribución de carteles por toda Cuba. En ese momento fue importante la participación del voluntariado de Planta! gracias a los cuales ya hoy nuestro mensaje está por toda Cuba. Hemos habilitado una línea telefónica para que las personas que hayan visto al “Roble Real” puedan contactarnos. En pocos días ya hemos recibido las primeras comunicaciones y con estas llamadas la ilusión aumenta, puede funcionar…
En los próximos meses iremos de expedición a los lugares reportados a verificar su presencia. Muchos no lo creían posible, pero ese es el reto mayor. Estamos seguros que quienes desandan los montes probablemente vean la planta a diario sin conciencia de lo rara que es. En nuestra experiencia ya una vez la comunidad fue fundamental para censar las magnolias en Topes de Collantes. Se daban por perdidas, mas nadie había preguntado a los campesinos de la zona por esos árboles a los que llamaban “mantequeros” y las tenían bien ubicadas.
“La participación comunitaria en la búsqueda de tesoros naturales puede marcar la diferencia en la protección ambiental de nuestra isla. Aspiramos a generar un movimiento popular en Cuba de búsqueda de especies perdidas.””
Sergio Hernández
Coordinador del proyecto “Roble Real” de Planta!
Estudiante de Biología de la Universidad de La Habana
Aspiramos a sacar del anonimato a muchos robles reales, pero también a generar un movimiento horizontal y popular en Cuba de búsqueda de especies perdidas. Si esta campaña funciona, pudiera marcar un antes y un después para otras especies vegetales en peligro de extinción. Así que conéctate a ella y suma a todos los que puedas.