Los bosques de galería sobre serpentinas son muy importantes por sus beneficios para el ecosistema, pues proveen refugio para la fauna y evitan la erosión y contaminación de los cursos de agua. En Villa Clara (Cuba central) están amenazados, entre otros factores, por la pérdida de estos últimos, lo que afecta la supervivencia de especies de plantas exclusivas de la región. Harpalyce macrocarpa es una de ellas, incluida entre las 50 más amenazadas del país. Entre los desafíos para conservarla están el desconocimiento del estado de sus poblaciones y de sus necesidades reproductivas.
Este proyecto se desarrolla en áreas de Villa Clara y Sancti Spíritus, incluida la Reserva Florística Manejada “Sabanas de Santa Clara”. Evalúa las poblaciones de la especie, su tamaño, estructura y distribución. Abarca además investigaciones de apoyo a la conservación (especies acompañantes, polinizadores, etc.).
Se ha logrado localizar 368 individuos adultos y 231 juveniles de Harpalyce macrocarpa, distribuidos en ocho poblaciones. Se han obtenido y se mantienen en viveros 198 plántulas que próximamente se plantarán en el medio natural. En tales acciones se ha logrado involucrar a 18 voluntarios.
Se han identificado dos factores que limitan el establecimiento de nuevos hábitats y la reproducción: la escasa disponibilidad de cauces de arroyos debido a la sequía y la baja efectividad de su polinizadores (las abejas carpinteras del género Xylocopa). Respecto a esto último, se han realizado experimentos de polinización manual en que la tasa de producción de frutos/semillas se incrementó en un 90%. Nos proponemos seguir colectando semillas de la mayoría de las poblaciones para plantarlas en viveros, así como comprobar si la calidad del polen determina la baja producción de semillas.
Un equipo de Planta! explora las intrincadas orillas del río Agabama en Santa Clara en busca de nuevos individuos de Rhodogeron coronopifolius…