
Andando por los caminos de la conservación activa
por Edgardo Díaz
Sobre los cenotes de la Ciénaga de Zapata, su primer viaje en barco y muchas experiencias de conservación de plantas, nos narra Edgardo en esta exploración por Cuba.
Santo Domingo será la sede del Tercer Congreso “Puentes Botánicos” de la Red Centroamericana y del Caribe de Jardines Botánicos. El Comité Organizador ha recibido el apoyo de Planta! Plantlife Conservation Society como parte del programa para la conservación de la flora del Caribe.
Fecha: 10/9/2020
Proyecto: Conservación de Plantas en el Caribe
El Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso” de Santo Domingo ha convocado al tercer Congreso de Jardines Botánicos del Caribe y América Central. El Congreso «Puentes Botánicos III: Los jardines botánicos hoy: puntos de convergencia entre conservación y utilidad de los recursos florísticos de la región” tendrá lugar del 23 al 26 de marzo del 2020 en Santo Domingo, República Dominicana. Este encuentro promueve el intercambio de experiencias e innovaciones en la investigación, la conservación y la educación para resolver los desafíos comunes que enfrentan los jardines botánicos de la región y las instituciones de investigación asociadas.
Durante el encuentro tendrán lugar paneles sobre bosques urbanos, sostenibilidad y conservación; educación para la conservación: de los jardines botánicos a las comunidad; estrategia para la conservación de plantas en el Caribe; restauración ecológica; conservación desde los jardines botánicos y un interesante panel con la temática “Viejos jardines, nuevos jardines: retos y oportunidades”. “Puentes Botánicos III” incluye presentaciones orales, posters y talleres relacionados con el trabajo de los jardines botánicos de la región, además de expediciones botánicas y actividades de capacitaciones previas y posteriores al congreso. Planta! Plantlife Conservation Society apoya la realización de este congreso con el pago de cuotas de inscripción, hospedaje y boletos aéreos de varios participantes de la región.
El primer Congreso “Puentes Botánicos” se celebró en la ciudad de Panamá en 2016. El segundo fue celebrado con el auspicio de Planta! en el Jardín Botánico Nacional (Cuba) en 2018. Estos eventos sirvieron como puntos de partida para la Red Caribeña y Centroamericana de Jardines Botánicos cuyo objetivo es fomentar «puentes» de colaboración entre los jardines botánicos e instituciones afines, los entusiastas botánicos y los centros de investigación interesados en la región del Caribe y América Central.
Descargar la tercera circular del congreso: AQUÍ
por Edgardo Díaz
Sobre los cenotes de la Ciénaga de Zapata, su primer viaje en barco y muchas experiencias de conservación de plantas, nos narra Edgardo en esta exploración por Cuba.
por Eldis R. Bécquer
En la reserva Cupeyal del Norte, en el oriente de Cuba, una expedición de Planta! sigue el rastro de tres especies perdidas y de una tal vez nueva para la ciencia.